jueves, 16 de abril de 2015

Los movimientos y estilos fotográficos.


1-fotografía artística
   -influencias prerrafaelistas
2-pictoralismo 
   - el movimiento secesionista 
3-los enfoques artísticos 
 -impresionista
 -naturalismo
 -objetivismo
4-enfoque documental 
5-fotografía de guerra
 -agencia mágnum
 -proyecto FSA
6-la corriente Baultaus
 -diseño fotográfico
7-los géneros artísticos
 -el dinamismo
 -estructuralismo y abstracción 
 -métodos mixtos
 -metaforismo y simbolismo
 -romanticismo y drama
 -surrealismo. 



si quieres profundizar en cada uno de los temas visita esta pagina web.
http://www.yourbubbles.com/fotos_para_todos/estilos-fotograficos.php
http://es.slideshare.net/Cuartomedio2010/fotografa-estilos-y-generos-final

esencial 
http://www.fotografiaesencial.com/blog/2013/04/11/estilos-fotograficos/

Foto del parcial




Enfoque documental 





Fotografía Documental es aquella que se constituye en una evidencia respecto a la realidad. También se le conoce como fotografía social o testimonial.

Para mejor información consulte este vídeo. 
http://es.slideshare.net/Julianalsola/fotografa-documental-1646261

por: Tatiana Rodriguez Marin 


Percepción visual

El hombre adquiere conciencia de si mismo y del mundo que lo rodea por medio de sus sentidos. a partir de los estímulos recogidos por lo sentidos el hombre descubre organiza y recrea la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la percepción.

LEYES 


  • ° ley de proximidad 
  • °ley de igualdad o equivalencia 
  • °ley de pragnanz 
  • °ley de cerramiento 
  • °ley de experiencia 
  • °ley de simetría
  • °ley de continuidad
  • °ley de figura fonfo


ELEMENTOS DE DISEÑO

Cuando vamos a construir una foto es importante tener en cuenta ciertos elementos para una excelente imagen, como los siguientes.

  1.  Punta
  2. linea
  3. dirección  
  4. tamaño
  5. textura
  6. perspectiva
  7. color 
  8. ritmo
  9. luz
  10. contraste

Por favor consulte esta pagina web que le sera útil para su aprendizaje ya que profundizan mas en el tema
http://personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/Cap01.htm 

y este vídeo
http://www.dailymotion.com/video/xo7g4c_percepcion-visual-perspectiva-y-profundidad_school


por, Tatiana Rodriguez. 
 




La regla de los tercios

La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía.
Cada uno de estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos fuertes. Cuando estemos haciendo una foto, si solo existe un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de la foto.
Esto suele generar mayor atracción en el espectador que cuando el centro de interés esta en el mismo centro de la fotografía.
La Regla de los Tercios - Foto de Hamed Saber

Para una mayor información consulte:
http://www.dzoom.org.es/regla-de-los-tercios/

viernes, 3 de abril de 2015

jueves, 2 de abril de 2015

simetría y asimetría


FORMACIÓN BÁSICA EN COMPOSICIÓN:

Apartir del centro hacia las extremidades.

Equilibrio simétrico:
Nos iguala a la mayor parte de congéneres en nuestras formas expresivas visuales.

 

ASIMETRIA:
No es un forma natural de expresión, se considera contradictoria a lo natural y genera inestabilidad. la asimetria se asocia a la deformidad.

Equilibrio asimétrico:
asociado a la belleza y al movimiento, realidad natural en que equilibrio se basa en una relacion de 5/8 como lo menciono Leonardo Da Vinci.

*ningún horizonte va ser ocupado por un punto en especifico
*los horizontes se poseen sobre las lineas fuertes
*los elementos de atención que no estén en el centro 







Aquí 5 ejemplos de fotografías simétricas y asimétricas 







simétrica 

asimétrica





simétrica


asimetrica






asimétrica

simetrica 





simétrica 

asimétrica




simétrica 

asimétrica