Buen día, en esta ocasión tratare de exponer lo que crónicas fotográficas se refieren. En cualquier caso, les recomiendo que divaguen en varias fuentes.
Entendamos por crónica la narración histórica en orden sobre un lugar, un sujeto, un objeto, etcétera. ahora bien, si decimos que es <<crónica fotografía>>, entonces sera la narración de ese personaje o demás, a través de las fotografías. Por ende, es importante que las imágenes ocupen un 87% del espacio, y los textos guías, o la introducción a ese trabajo tan solo un 13%.
Debemos tener cuidado, nuestra crónica fotográfica no debe convertirse en una entrevista fotográfica, ya que es un error muy común.
Se puede hacer una crónica fotográfica de un día de una persona, caro que debe ser relevante para captar la atención del consumidor.
Esta fue una crónica fotográfica presentada en clase.
En primer lugar, debemos darle un titulo a nuestra crónica fotográfica, en este caso el titulo es <<La transformación juvenil 1960 vrs 2015>> Luego ira el nombre del autor debajo del titulo. Esta es la primera pagina, tiene demasiado texto y la imagen no es muy clara, habría que leer el texto para comprender la imagen.
En la segunda pagina, encontramos el mismo error, aunque ya encontramos una forma en la historia, podríamos suponer por ejemplo, que se trata de la vida de ese sujeto, pero es innecesario las dos fotografías de él.
En la tercera pagina, sigue repitiéndose la figura, aunque existe una salvedad en las manos, desde este punto, la crónica fotográfica se pierde y parece más una entrevista fotográfica.
Por ultimo, se le da un importante espacio a la fotografía y el texto acomoda muy bien.
No es un buen ejemplo para explicar lo que Crónica fotográfica se refiere, pero es una manera de mostrarles lo que NO se debe hacer.
aquí les dejo un buen ejemplo de crónica fotográfica, de hecho fue considerada como la primera: https://conceptboard.com/